DataVialAnalytics

En Barranquilla, la vida tiene vía.

Acompañanos a crear vías seguras


Este proyecto analiza la siniestralidad vial en Colombia entre 2018 y 2025, con énfasis en Barranquilla. Su objetivo es identificar causas de accidentes, comparendos y muertes en el tránsito. Utiliza un enfoque cuantitativo con datos de la Policía Nacional y la Alcaldía, procesados con Excel, Python y R Markdown. Además del análisis técnico, busca un impacto educativo mediante materiales pedagógicos. Los resultados están orientados a mejorar la cultura vial y apoyar a las autoridades en la toma de decisiones.

🎯 Objetivo General

En el contexto del crecimiento urbano y el aumento del parque automotor, la seguridad vial se ha vuelto prioritaria en las ciudades colombianas. Este estudio analiza la siniestralidad vial en Colombia, con énfasis en Barranquilla entre 2018 y 2025, para identificar factores de riesgo relacionados con prácticas de los actores viales, cumplimiento de normas, tipo de vehículos y el papel de la educación vial. Se integra información estadística y cultural con el fin de aportar a la construcción de entornos urbanos más seguros y responsables.

1

Planteamiento de estudio

La investigación es un análisis cuantitativo que procesa datos sobre homicidios, accidentalidad y movilidad para identificar patrones y factores de siniestralidad. El estudio combina un enfoque analítico para comprender el problema con un componente educativo que transforma los resultados en material pedagógico. Además, se aplicó la metodología SCRUM, que organizó el trabajo en fases iterativas y colaborativas para cumplir los objetivos propuestos.

2

Recolección de datos

Se recopilaron tablas relacionadas con movilidad y tránsito de Colombia y de Barranquilla. Las fuentes incluyeron la Policía Nacional, la Alcaldía y plataformas de datos abiertos del gobierno, abarcando registros de homicidios por accidentes, comparendos electrónicos y estadísticas de accidentalidad y víctimas entre 2018 y 2025.

3

Metodología de procesamiento

Se realizó un análisis exploratorio en Excel mediante consultas y gráficos dinámicos para identificar patrones de accidentalidad. Posteriormente, los datos fueron procesados en R Markdown y Python, aplicando análisis descriptivos, correlacionales y modelos de regresión para generar predicciones sobre incidentes de tránsito. Los resultados se visualizaron en dashboards interactivos con Power BI, que integran indicadores clave y análisis segmentados por zonas de Barranquilla y el Atlántico.

4

Enfoque educativo y divulgación

Para facilitar el acceso a la información, se diseñó una página web en HTML y CSS, complementada con recursos gráficos (Canva y Photoshop). Este espacio recopila las bases de datos, informes estadísticos y dashboards interactivos, además de recomendaciones sobre seguridad vial. El objetivo fue transformar los hallazgos en herramientas pedagógicas y de comunicación digital que sensibilicen a la comunidad y sirvan de apoyo a las autoridades en la formulación de estrategias de movilidad segura.

Espacio de Participación

Queremos conocer tus ideas para mejorar la movilidad y prevenir los accidentes de tránsito en Barranquilla 🚦. ¡Tu opinión puede hacer la diferencia!

Our website uses intelligent chatbots powered by Ultimo Bots to improve customer service.